Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Elaboración de un Dossier (Clase 16)

Imagen
     Durante esta clase se nos enseñó la importancia del dossier aunque no entrara en el curso como tal, debido a que un dossier es muy importante de cara a la vida profesional.       ¿Qué es un dossier? Básicamente es un documento, que reúne la trayectoria profesional o un trabajo concreto, aunque también sirve de idea global del artista o como presentación de si mismo.      ¿Para qué lo hacemos? Es una buena manera de tener una documentación organizada, como presentación fija, un ensayo, para aprender o incluso, como pieza artística por si misma.       Identificación: Se debe identificar siempre en la portada, la contraportada y en todas las páginas el nombre, correo y etc. del autor.       ¿Cómo debemos guardarlo? Siempre en dos formatos mínimo. Un formato en la nube, en pdf, en disco extraíble o en USB.      ISBN: Podemos solicitarlo para poder identificar este documento y hacer ...

Tamaño, formato y marco (Clase 15)

Imagen
    En esta clase hemos visto lo que es el tamaño, o sea, las dimensiones físicas del producto visual así como el soporte de dicho producto visual. Se elige en relación con la escala del espectador. El artista elige el tamaño también dependiendo del impacto que quieran dar.       El artista búlgaro Christo y su mujer Jeanne-Claude fueron presentados en esta clase, con sus obras de Land Art, donde envuelven monumentos con tela. Para ayudarnos a entender el simbolismo del tamaño, nos puso dos campañas de anuncios, tanto de Nike como de Hugo Boss, donde anuncian ropa y perfumes, de forma enorme.     El marco es el borde de la imagen, una frontera material tangible, y para ver estos conceptos nos enseñó al artista Marc Quinn y también Santiago Sierra. Nos expuso ejemplos de obras y performance, con distintos tipos de presentación del cuadro. Obras de Christo y Jeanne-Claude - Fotografías de Madrid Art Process

Instalación y Frottage (Clase 14)

Imagen
      Hoy c omenzó la clase corrigiendo y explicando fallos en los trabajos acerca del personaje de Miss Hokusai. Después de esto, nos explicó el siguiente trabajo, que constará de un frottage. Para ello utilizó diferentes materiales caseros, argumentando, que efectivamente se puede hacer con estas técnicas paisajes muy simples en pocos minutos.       Tras la explicación del frottage, nos enseñó materiales de carga, mezcló diferentes tipos con agua y cola blanca (Acetato de polivinilo) e indicó las instrucciones para el siguiente ejercicio.       Edit: Estos  ejercicios  se pueden encontrar ya en el blog. Ejercicio de Frottage - Fotografía de Manuel López García

Final de Composición y Texturas (Clase 13)

Imagen
      Tras empezar la clase, vimos de nuevo el vídeo del vuelo de los estorninos, analizando su composición y las leyes de la Gestalt que se podrían aplicar al vídeo. (Asimétrica, con repetición y ley de proximidad y de cierre).      Tras este punto, comenzamos con las texturas. La textura se entiende como la materia de la que está hecho un cuerpo así como una representación visual de esta materia. Pudiendo ser naturales, visuales o artificiales. Para entender esto empezamos viendo formas simples hasta llegar a la textura.  Naranjas - Todas las fotografías en Pinterest         Gracias a las texturas podemos identificar cuando el color naranja no es una naranja o un helado de naranja. Podemos distinguir dentro de esto distintas texturas de distintos tipos: suaves, frías, calientes, ásperas, duras, blandas... así como visuales y reales.      Tras esta pequeña explicación analizamos dos imágenes, tanto de unos labios com...

Espejos de lo invisible (Expo. 3)

Imagen
     ¡Muy buenas a todos! En esta exposición conoceremos el trabajo de Bill Viola.      Bill Viola es un videoartista contemporáneo nacido en Nueva York en 1951. Durante 40 años ha creado cintas de vídeo, videoinstalaciones arquitectónicas, entornos sonoros, actuaciones de música electrónica, piezas de vídeo de pantalla plana y obras para su difusión por televisión. Viola utiliza el vídeo para explorar los fenómenos de la percepción sensorial como una vía para el autoconocimiento. Sus obras se centran en las experiencias humanas universales como el nacimiento, la muerte o el desarrollo de la conciencia y tienen sus raíces en el arte oriental y occidental, así como en tradiciones espirituales, como el budismo zen, el sufismo islámico y el misticismo cristiano. (Fragmento de Wikipedia)       Durante esta exposición se hace un recorrido en su carrera, que debido a su edad ha sido paralela al desarrollo de las nuevas tecnologías. En esta exp...

Práctica de la Gestalt (Ejercicio 4)

Imagen
     ¡Buenas! Las leyes de la Gestalt son una serie de reglas que nos hacen ver que el cerebro tiende a unir, cerrar o resaltar elementos. Para este ejercicio usamos elementos que tenemos en casa para hacerlas.  Ley de Cierre: Si vemos una figura incompleta, tenderemos a ver esa figura completa - Fotografía por Manuel López Ley de Simplicidad: Nuestra mente percibirá los objetos agrupados como una forma más simple - Fotografía por Manuel López Ley de Proximidad: Percibimos objetos cercanos como una unidad - Fotografía por Manuel López Ley de Similitud: Nuestro cerebro tiende a agrupar los objetos que se parecen - Fotografía por Manuel López Ley de Figura Fondo: La figura y el fondo pueden intercambiarse para ver una figura u otra - Fotografía por Manuel López

Composición con Miss Hokusai (Ejercicio 3)

Imagen
    ¡Buenas! Nuestra última tarea, ha consistido en realizar un proyecto bastante interesante con una película de animación japonesa: Miss Hokusai. Dicha actividad constaba de 5 partes, o mejor dicho, de 5 composiciones distintas. Teníamos que realizar 5 obras con el personaje de Miss Hokusai, pudiendo retocar fondos, posiciones... para conseguir hacer las 5 composiciones personalizadas.     En mi caso he realizado estas:  Composición con repetición: Las figuras se repiten Simetría Composición con fuera de campo En composición descendente Y en composición ascendente     ¡Espero que os guste!

Galería Michel Soskine (Expo. 2)

Imagen
     ¡Buenas tardes! Hoy hemos tenido la oportunidad de presenciar (de manera virtual), la galería Michel Soskine, una galería de Arte Contemporánea. En esta exposición, hemos sido guiados por David Sanz, graduado en Historia del Arte y Mercado de Arte.      La  galería  tienen varios tipos de exposiciones, exposiciones solo, de una única persona, las dúo, para dos personas, pero que no conlleva que las obras se complementen entre sí. Y las colectivas. (Todas las fotos de esta entrada son de la página oficial de la exposición.     La galería además tienen varios artistas, como Agathe Pitié, una artista nacida en Francia, en 1986. Una artista autodenominada del Punk medieval. Sus obras se inspiran en manuscritos medievales como en cultura pop. Los primeros son mitológicos y simbológicos esotéricos. Y en la segunda, se ve la presencia de personajes del comic y la televisión.     Explora antiguos mitos de libros de maestros de la ...

Leyes de la Gestalt (Clase 12)

Imagen
     ¡Hola! Durante la clase hemos estudiado unos términos conocidos como: Las leyes de la Gestalt (palabra alemana que significa forma), que son básicamente leyes o normas que estipulan que el todo no es igual a la suma de las partes debido a que los estímulos visuales y los mecanismos del cerebro funcionan distinto. Esto hace que la percepción visual cree principios de proximidad, de cierre, de semejanza...      A lo largo de la clase hemos visto varios vídeos, ambos respecto al tema de la percepción visual y estas leyes de la Gestalt. El primero, básicamente explica estas leyes, pero el segundo se centra en que depende de como veamos ciertas cosas podemos percibir una cosa u otra. Por ejemplo, con el famoso vídeo de los jugadores de baloncesto, que durante un partido un hombre disfrazado de oso pasa por detrás, y si no te lo dicen de primeras, no te das cuenta.      El vídeo defiende además la idea de la subjetividad. O sea, que todas las ...

Copia Monocromática de una Revista (Ejercicio 2)

Imagen
     ¡Hola a tod@s!   Usando el acrílico se desarrolla una gama de colores monocromáticos, se coge una hoja de revista y se pinta por encima. No antes de hacer una foto a la revista para poder observar los colores. Foto del dibujo - Fotografía por Manuel López García Comparación - Fotografía por Manuel López García Revista - Fotografía por Manuel López García

Composición Parte 2 (Clase 11)

Imagen
      ¡Buenas!   Continuando con la composición hacemos un repaso de la anterior clase, observamos que la posición del horizonte es importante en términos de composición.      El espectador tiene tres posiciones posibles del ojo. En picado, para observar una figura que está mas alta, dando la sensación de que es más grande. En contrapicado, para observar una figura más baja, dándonos una sensación de poder. O en igualitaria, para tratar al objeto de igual a igual.     La explicación al fuera de campo se explicó con unas fotografías en las que se ve que la imagen que se corta, tiene una zona que existe fuera de plano.     Varios autores como Wim Delvoye, Priscilla Monge y Sonia Delaunay Priscilla Monge - Plataforma de Arte Contemporáneo Sonia Delaunay - Página de Historia

Introducción a la Composición (Clase 10)

Imagen
    ¡Buenas! La composición, cuyo significado es: "poner con", o "juntar varios elementos para formar una obra o conjunto". Normalmente, al menos en la cultura occidental, la composición, al igual que la escritura, va de izquierda a derecha.      En esta clase hemos visto un pdf de un libro acerca de la composición y vimos un vídeo sobre el vuelo de los estorninos , analizando su composición.     De arriba a abajo la composición va en negativo y de abajo a arriba la composición va en positivo. La mejor manera de representar estas composiciones es ver distintos ejemplos:     Vertical Horizontal Diagonal En cruz Rectangular Circular     Triangular Con regla de tercios     Hay muchos tipos de composiciones, como por ejemplo las ascendentes, descendentes, simétricas, con espirales... Realmente las opciones son muchas, lo importante es entender cada una de ellas y poder utilizarlas bien y saber que cada composición depende much...