La mentira (Proyecto Final)
Durante la realización de este proyecto he estudiado la mentira
desde el punto de vista de una persona con TAG o depresión. Para ello he
realizado un estudio de varios artículos y ensayos, aparte de realizar un
estudio propio con diferentes hombres y mujeres, con edades comprendidas entre
18 y 23 años.
Además,
como referentes artísticos, he observado el trabajo de Rothko y Pollock con su
expresionismo abstracto, Dalí y el surrealismo, Goya y sus pinturas negras…
Además de Zavaglia y Yamashita con su trabajo con hilos.
A la hora
de realizar el trabajo práctico a partir del trabajo teórico, he escogido el
lienzo como soporte del proyecto, así como el acrílico carmín, tinta china
negra, materiales de carga (arena y sal, específicamente), agua y acetato de
polivinilo. Además de hilo de color negro y rojo. Las fotografías y vídeo del
cuadro forman parte del proyecto y de su composición, utilizando una cámara y
fondo realizado con distintas sábanas y telas blancas. La idea del cuadro se
compone básicamente de dos partes.
La
mentira y la verdad en una persona, y a partir de estas dos, se entrelazan el
resto de los temas. El color rojo, color de la pasión, del amor, del triunfo y
de la sangre… representa la mentira, y el color negro, representa la mentira,
como color de los sentimientos negativos, la desesperación y la tristeza.
La
rasgadura en el lienzo, simboliza una herida que muestra el verdadero ser, un
negro absoluto, la desgracia que siente realmente la persona. El relieve del
color rojo se debe a que una mentira siempre se descubre, y siempre destaca
para mal. Además de la sensación que da de ser una herida sangrante, que junto
a la cicatriz representa la idea de que la mentira es tan solo una herida que
produce dolor y que hay que reparar.
El
goteo de la pintura roja junto a su textura, es un intento de generar más
agobio en el espectador, para hacer verse como una herida que chorrea sangre.
El hilo negro simboliza dolor recubriendo nuevamente la mentira, apoderándose del
intento de tapar la verdad, ya que esta siempre sale a la luz al final. La
sábana blanca (que forma parte de la composición), es una representación de la
pureza y la verdad en comparación del cuadro, que representa la mentira.
Además, la sábana es símbolo de ocultación.
El
proyecto trata temas como la facilidad con la que simplemente, con darle la
vuelta a una mentira, girarla, u observar más detenidamente, se puede ver
perfectamente la verdad a través de la mentira. Se puede observar girando el
cuadro, donde muestra una cara hecha de hilo y rugosidades. O dándole la
vuelta, donde se muestra “la verdad” sin tapujos.
Además, se estudia la idea de que las enfermedades mentales como la
ansiedad (TAG) o depresión ocasionan que se mienta más, sobre todo por temas
anímicos y personales. Del mismo modo, la idea de la pintura fea, puesta de
manera “aleatoria” es para mostrar agobio, y representar la mentira como algo
feo, poco elegante y que sobre todo, queda mal, siendo imperfecta y una mal
solución a la verdad.
Comentarios
Publicar un comentario